
Obreros del periodismo

SECCIONES
ARTE
Reseñas, exposiciones y acontecimientos de la escena artística de Ecuador y el mundo
DEPORTE
Periodismo deportivo en el Ecuador.
POLÍTICA
Acontecimientos del ámbito social y político del país. Desde noticias a opiniones y criticas.
ENTRETENIMIENTO
Noticias, reseñas y todo tipo de información sobre películas, animación y videojuegos.
MURAL DE PRODUCCIONES
Galería artística de obras multimedia. Ilustraciones, poemas, cuentos, grafítis, y otras expresiones artísticas.

NOSOTROS
Somos un grupo de jóvenes con deseos de incursionar en el periodismo digital. Nos identificamos como obreros del periodismo porque queremos trabajar sobre la información que cada segundo nos regala el mundo. La buena información, nutrida con serios análisis y evidencias, no cae del cielo. Ésta es, así como las baratijas de centro comercial, fruto del trabajo de hombres y mujeres que invierten su tiempo y esfuerzo en la producción de algo. Nosotros queremos producir información de calidad. No es tarea fácil, pero nos parece que este intento responde a una necesidad urgente: solventar la crisis del periodismo contemporáneo. Tenemos algunos recursos académicos, algo de experiencia y, sobre todo, la fuerte convicción de que la participación ciudadana debe basarse en el conocimiento de la realidad que se quiere transformar. No se puede cambiar lo que no se conoce.
​
Nosotros queremos alzarnos las mangas y meter mano en la realidad actual. Buscamos hechar pala en un mundo donde la acumulación es el valor más enaltecido, dar martillo en un sistema que premia la avaricia, destornillar las bases de un país en el que cada año se asesinan a más de 300 mujeres por el simple hecho de ser mujeres, desmontar las columnas que han consagrado a la mentira y al engaño como los recursos principales de los medios de comunicación, en fin, quisiéramos desarmar la realidad. Nosotros reconocemos la urgente necesidad de un periodismo alternativo, contrahegemónico, libre, sensible, profundo y capaz de gritar lo que en otros espacios se calla. Quizá seamos utópicos, pero a la pregunta de ¿para qué sirve una utopía?, respondemos, junto con el maestro Eduardo Galeano, que “la utopía no se alcanza, pero sirve para caminar”.
​
Tan difícil tarea demanda la cooperación de miles y no sólo el sudor de unos pocos. Por ello, este grupo, bautizado como “Oh Currantes”, ofrece un espacio para todos quienes deseen cooperar en la construcción de una nueva forma de entender y, por tanto, edificar el mundo. Todos pueden participar. Nosotros ponemos el espacio, ¡tú tienes la voz!
Nosotros, como Oh Currantes, tenemos nuestro propio equipo, nuestra línea editorial y nuestra propia posición ideológica. Somos ¡Oh Currantes!, tu aporte será evaluado y bienvenido.

